Noticias FCM Boletín – febrero 2025
¡Te presentamos las noticias más destacadas de diciembre y enero!
Programa Jóvenes
Iniciamos con fuerza en Talleres JACTIVOS
El 11 de febrero, realizamos un análisis FODA de los proyectos de cada participante, identificando fortalezas, oportunidades y áreas de mejora.
Este diagnóstico permitirá trazar un camino más claro y estratégico para avanzar con éxito en cada iniciativa.
En las siguientes sesiones se trabajará en estrategias para fortalecer las debilidades, aprovechar oportunidades y reforzar el impacto de cada iniciativa. Los participantes desarrollarán planes de acción concretos para superar sus principales desafíos.
Inician los Talleres “Prende el foco”
A mediados de febrero, nuestros formadores JAC iniciaron con los talleres prende el foco:
En la Secundaria OFTV 0309 “Josefa Ortiz de Domínguez” (San Nicolás), los estudiantes exploraron el mundo de las artes y oficios, potenciando su creatividad y preparándose para adquirir nuevas habilidades.
En la Secundaria No. 156 “Ignacio García Téllez” (San Martín), abordaron problemáticas comunitarias y gestión de emociones, sensibilizando a los jóvenes sobre los desafíos de su entorno y promoviendo su participación activa en soluciones.
El objetivo es despertar el interés de los jóvenes y motivarlos a convertirse en agentes de cambio en su comunidad. Esto es solo el comienzo.
Segundo Taller JACTIVO
El 24 de febrero, nuestros jóvenes JACTIVOS dieron un gran paso al escribir parte de su Storytelling, plasmando sus ideas, experiencias y emociones en palabras con el poder de inspirar y enfocadas en el aprendizaje.
Creemos en la importancia de visibilizar a quienes están en proceso de crecimiento y desarrollo: aquellos que están creando, explorando y transformando su comunidad. Queremos que más jóvenes sean escuchados, que sus historias lleguen lejos y que sus voces resuenen
Formadoras JAC en acción en San Nicolás
A finales de febrero, nuestras formadoras JAC visitaron la secundaria Josefa Ortiz de Domínguez en San Nicolás para compartir el taller de Artes y Oficios.
A través de actividades creativas como pintura y modelado, los jóvenes no solo desarrollaron su talento, sino que también comprendieron la importancia del trabajo en nuestra sociedad.
Fue una oportunidad para descubrir talentos, valorar y conocer su entorno.
Identificando problemáticas en la comunidad, con nuestras formadoras JAC
A finales de febrero, nuestras formadoras JAC trabajaron con estudiantes de la Secundaria No. 156 “Ignacio García Téllez” en San Martín.
A través de actividades dinámicas y participativas, los jóvenes exploraron las problemáticas que afectan a su comunidad, identificando sus causas, consecuencias y las necesidades básicas que deben atenderse.
Con iniciativas como esta, seguimos impulsando la participación juvenil.
¡Con tu apoyo podemos seguir impulsando iniciativas de jóvenes!
Cultura Ambiental
Campaña “Queremos un Bosque Vivo”
Seguimos dando seguimiento, para la prevención de incendios.
Protejamos nuestros bosques: la prevención es clave
La temporada de incendios se acerca y es responsabilidad de todos prevenirlos. Un pequeño descuido puede convertirse en una tragedia, afectando el entorno, la fauna y nuestras comunidades.
¿Cómo podemos evitar los incendios?
- No enciendas fogatas en zonas de riesgo.
- No arrojes colillas de cigarro al suelo.
- No dejes basura; el vidrio y el plástico pueden iniciar un fuego.
- Evita quemas agrícolas sin control.
Si ves humo o fuego, repórtalo de inmediato al 800 590 1700.
Faena comunitaria en Camino Viejo a La Cumbre, Santa Mónica, Malinalco
El 17 de Febrero, asistimos con la Brigada Águilas de Fuego en su jornada preventiva en Camino Viejo a La Cumbre, Santa Mónica MH Malinalco.
Nos unimos para proteger los principales caminos de peregrinos en esta temporada de riesgo de incendios durante Semana Santa.
Agradecemos a todos los voluntarios que hicieron posible esta labor.
Plática “Un acercamiento al bosque que ya no es”
El 20 de febrero, nuestro coordinador del programa de Cultura Ambiental ofreció a los estudiantes de la EPO 327 de Santa Ana Ocuilan la plática “Un acercamiento al bosque que ya no es”.
Durante la plática, se trataron temas clave como la prevención y reporte de incendios forestales, así como la importancia de los bosques de agua en la captación de humedad y el equilibrio ecológico.
Estas actividades forman parte de la campaña “Queremos un Bosque Vivo”, con la que continuamos promoviendo la conservación y protección de nuestros bosques.
Realización de brecha cortafeugo en Paraje Las Guitarras Chalma
A finales de febrero, en colaboración con el Ayuntamiento de Malinalco 2025-2027 y Probosque del Estado de México, llevamos a cabo acciones de prevención de incendios en la propiedad de Chalmita, municipio de Ocuilan. Como parte de esta jornada, realizamos la apertura de brechas cortafuego, una estrategia clave para reducir el riesgo de incendios forestales y proteger nuestro entorno.
Esta iniciativa contó con la participación de brigadas comunitarias y técnicas, incluyendo:
- Brigada del Ejido de Chalmita y su comisariado
- Brigada 612 de PROBOSQUE
- Brigada Municipal de Malinalco
Además, el equipo técnico estuvo integrado por:
- Coordinador de incendios
- Tres evaluadores forestales de PROBOSQUE
- Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Malinalco 2025-2027
- Presidente del comisariado
El trabajo preventivo es fundamental para proteger nuestros bosques y comunidades.
¡Con tu apoyo podemos continuar preservando nuestros recursos forestales!
Vinculación
Malinalco en la Historia
El 1 de febrero, asistimos a la presentación del libro Malinalco: Retrospectiva Histórica II de Saúl Gómez Brito, un evento que celebró su obra y su dedicación a preservar la historia de nuestro municipio.
Nos enorgullece que nuestra Fundación forme parte de sus páginas, reflejando nuestro compromiso con la comunidad.
Agradecemos al Museo Universitario Luis Mario Shnaider por ser sede de esta emotiva celebración.
¡Felicidades a Saúl Gómez y su familia! Su legado quedará marcado en la historia de Malinalco.
Conectando Comunidades en América
A principios de febrero, recibimos al equipo de Comunalia, junto a Territoria y Rede Comuá, en una visita como parte del intercambio “Conectando Comunidades en América”.
Durante su recorrido, conocieron los proyectos del programa de Fortalecimiento en Desarrollo Comunitario Taiyari y Tribu Malinalco, dos iniciativas que promueven la participación ciudadana y abordan los retos locales con soluciones desde la comunidad.
Estamos convencidos de que el trabajo en red y el aprendizaje compartido fortalecen nuestro impacto.
Alianza por el Futuro de la Migración
El 07 de febrero, participamos en el Foro de Fundaciones Comunitarias – Alianza por el Futuro de la Migración.
Aportando nuestra experiencia y para fortalecer el trabajo en torno a la migración desde una perspectiva local.
Agradecemos a cada una de nuestras socias, así como al liderazgo de Conectando Comunidades en América y Corporativa de Fundaciones, por hacer posible este encuentro.
Comunidades Unidas en Resiliencia
A mediados de febrero, en Casa Comunidad Cuernavaca, fue sede del encuentro Comunidades Unidas en Resiliencia (#CUR) y del 1er Encuentro presencial Latinoamérica Resiliente, organizado por el Nodo de Resiliencia Comunitaria de RedColaborar.
Fue una experiencia emocionante poder compartir y reflexionar junto a otras organizaciones de Latinoamérica sobre los desafíos comunes en el ámbito de la resiliencia comunitaria. Además, presentamos los avances del trabajo que estamos realizando en la red Comunidades Unidas en Resiliencia, de la cual somos parte.
Visita del Fondo Acción Solidaria A.C.
A finales de febrero, recibimos la visita de Fondo Acción Solidaria A.C. (FASOL), quienes realizaron una visita de campo a proyectos aliados como Taiyari y la Brigada Comunitaria de Tlecuilco.
Durante la visita, escuchamos testimonios inspiradores sobre su visión de la filantropía comunitaria y cómo, juntos, seguimos fortaleciendo iniciativas locales.


¡Comparte las noticias mensuales!