¿Quiénes somos?

¿Qué es la Fundación Comunitaria Malinalco?

Fundación Comunitaria Malinalco (FCM) surge en 2007 con la necesidad de reconocernos como ciudadanos integrantes de una comunidad, con el compromiso de participar activamente y de forma organizada en iniciativas de desarrollo para la comunidad.

Nuestro objetivo es potenciar el trabajo comunitario, contribuyendo a que líderes y agentes de cambio adopten habilidades, fuerza y vitalidad para la resolución de sus necesidades, a través de la suma de recursos humanos, económicos, materiales y tecnológicos.

 

PROGRAMAS

En FCM desarrollamos y operamos tres programas que responden a demandas de la comunidad en temas sociales y ambientales.

Jóvenes Agentes de Cambio


Enfocado en el desarrollo de habilidades y competencias para emprender proyectos socioambientales con jóvenes.

Cultura Forestal


Promueve la vinculación con la comunidad para el cuidado y preservación de nuestros bosques.

Fortalecimiento y Subdonaciones


Orientado al desarrollo de habilidades de grupos y OSC’s conformados.

FONDOS ACTUALES

Por otra parte, FCM ayuda a inversionistas sociales a incrementar el impacto de sus donaciones, siendo un vínculo ético y transparente entre éstos y las organizaciones que trabajan para mejorar el municipio de Malinalco, promoviendo así la creación de Fondos destinados a apoyar un proyecto o causa específica de impacto positivo en la comunidad.

ícono_PerrosMali

Fondo de Perros de Malinalco

ícono_FondosEmer

Fondo de Emergencia

Nuestra organización es donataria autorizada y nuestros estados financieros son auditados externamente de manera anual.

Historia de la Fundación Comunitaria Malinalco, A.C.

La FCM fue creada por y para la comunidad hace más de diez años. Conscientes de la gran riqueza natural, social, histórica y espiritual de la zona, un grupo de personas locales y enamorados del lugar, decidieron organizarse para preservar, cuidar y aportarlo mejor de si mismos al municipio. La necesidad de un modelo comunitario y participativo se hizo evidente. Un modelo que permitiera la colaboración entre las personas locales, consideradas claves y motoras, para propiciar la integración de los diferentes sectores, y así ir en direcciones convergentes hacia un bien común. Fue así que surgió la idea de crear una Fundación que fomentara la participación ciudadana para preservar, mejorar y regenerar el entorno social y ambiental de Malinalco, a través de la formación vinculación, financiamiento y fortalecimiento de capacidades colectivas organizadas, propositivas y responsables.

En ese entonces, no habían organizaciones civiles en la región. La creación de la FCM representó la punta de lanza, logrando detonar lo que sus fundadores ambicionaban: una participación ciudadana activa y un incremento en las posibilidades de desarrollo< local desde diferentes voces y talentos, personas que se reconocieran como los principales protagonistas y que participaran en la toma de decisiones que impactan en sus vidas.

Diferentes organizaciones y movimientos surgieron, y encontramos que una manera de nutrir la relación con diferentes protagonistas y sectores de la comunidad se hace a través de distintas estrategias, una de ellas, la principal, es a través de los programas de la FCM.

A lo largo de estos once años, el trabajo en red ha ido en incremento. Se busca tejer una convivencia en equilibrio y armonía con el entorno social y ambiental. La FCM ha sido parte clave de esta evolución lo cuál nos da motivos para seguir realizando nuestro servicio a la comunidad.

¿Qué es una Fundación Comunitaria?

Una Fundación Comunitaria es una entidad donante, organización independiente y sin fines de lucro que se dedica a atender las necesidades de una comunidad o región geográfica específica. Las Fundaciones Comunitarias buscamos generar el desarrollo local o área geográfica en donde trabajamos identificando la riqueza existente en el área dirigiéndola para el beneficio comunitario.

Sus principales funciones son:

1. Incentivar la corresponsabilidad y participación ciudadana. Sumar a diversos actores locales en el desarrollo de la región en donde trabaja.

2. Contar con conocimiento y experiencia local. Conoce a fondo la problemática social de la región en la que trabaja.

3. Movilizar recursos financieros, materiales y humanos locales y externos para resolver los problemas locales.

4. Brindar apoyo financiero, humano y material a grupos e iniciativas locales.

5. Ofrecer orientación a inversionistas sociales que desean apoyar la región en donde se encuentra la Fundación Comunitaria.

6. Gestionar y operar fondos de inversionistas sociales y donantes para apoyar organizaciones o proyectos que trabajan en su comunidad.

7. Participar en actividades de liderazgo comunitario para promover, incentivar y facilitar la resolución de los problemas locales y desarrollar soluciones a estos.

8. Ser transparentes y rendir cuentas sobre el uso de los recursos y fondos utilizados.

Las Fundaciones Comunitarias existen en todo el mundo. En Estados Unidos hay más de 600 que apoyan diversos estados y regiones; en México, sólo existimos 21, algunas de nosotras agrupadas en la alianza con Comunalia, institución dedicada al fortalecimiento de fundaciones comunitarias en México.